martes, 16 de octubre de 2012


HISTORIA DE LOS MEDIOS  DE TRANSPORTE



-la rueda

-transporte de tracción animal

-el ceriflor

-la  draiciana

-velocípedo

-bicicleta doble

-la primera motocicleta



LA RUEDA:

La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano




TRANSPORTE DE TRACCIÓN ANIMAL:


Es el empleo de diferentes arreos, medios y vehículos para el transporte de personas, productos agrícolas y otros materiales con tracción animal. Entre los procedimientos utilizados se encuentran la “carga a lomo”, la “carga por arrastre” y diferentes vehículos remolcados como “carretas”, “carretones”, “coches”, y “rastras”. Por extensión se analizan dentro de esta denominación los medios de transporte con tracción humana.


EL  CELERIFERO:

Se llama celeríferocélérifère en frances, a un velocípedo primitivo inventado por el francés Come Mede de Sincera en 1790.1 La existencia del celerífero ha sido puesta en duda por investigaciones recientes que han intentado explicar su origen.2
Consistía en cuerpo de caballo, león u otro cuadrúpedo  de madera y entre cuyas patas delanteras y traseras giraban dos ruedas. Otros tenían la forma de una culebra recta o simplemente un madero con un asiento sustituyendo las patas de los citados cuadrúpedos por montantes donde fijar las ruedas.
Puesta una persona a horcajadas sobre este aparato y corriendo con sus propios pies, se obtenía bastante velocidad por efecto de verse libre el celerista del peso del cuerpo que lleva apoyado en el asiento del aparato.






LA DRAICIANA:

La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.1





velocípedo

  1. Vehículo formado por un caballete de hierro con sillín y dos o tres ruedas, que se movía por medio de pedales.


Velocípedo (en latín significa «pies rápidos»)e es un término global para cualquier vehículo terrestre de propulsión humana con una o más ruedas. El tipo más común de velocípedo hoy es la bicicleta.
El término fue acuñado por el francés Nicéphore Niépce en 1818 para describir su versión de losLaufmaschine, que fue inventado por el alemán Karl Drais en 1817. Sin embargo, el término «velocípedo» hoy en día, se utiliza principalmente como un término colectivo para los precursores de las diferentes monorruedas, la bicicleta, el triciclo y el cuatriciclo desarrollado entre 1817 y 1880.







Bicicleta Doble:
Se denomina tándem (del latín, literalmente al fin) un tipo particular debicicleta provista de más de un asiento y más de una pareja de pedales, pudiendo así ser movida por el pedaleo de más de una persona. En origen se construían soldando dos cuadros de bicicleta juntos. En la actualidad se han mejorado los componentes y se construyen tándems de gama alta, tanto de carretera como de montaña. Como un tándem tiene que soportar más pesos, suele llevar componentes más robustos. La palabra tándem se emplea asimismo para señalar elementos de un mismo tipo que se posicionan en serie, es decir uno atrás de otro, y que cumplen la misma función en un mecanismo.



 
La 1ª Motocicleta:


Fue diseñada y construida por los alemanes Gottlieb Daimler y Wilhelm Machaco en 1885. Básicamente era una bicicleta con motor. Sus inventores la bautizaron como Reingresaren, algo así como "el coche que se monta". Además fue el primer vehículo que funcionaba con petróleo. Era una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.




2 comentarios: